English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 31 de enero de 2011

Interior depósito. Slideshow

He hecho un slideshow con todas las fotos del montaje exterior e interior del depósito de Faller. Los que ya lo conozcáis; disfrutar de la música.

viernes, 28 de enero de 2011

Puente

Voy ha hacer el segundo puente que necesito para esta zona de la maqueta.


Es el puente de Faller referencia 120496.
Según el fabricante el puente viene patinado, aquí podéis ver el sello:
Una vez que se abre la caja y se ven todas las piezas, te das cuenta qué lo que hay patinado es una leve aguada y ni siquiera quita el aspecto de plástico.

Voy a pintar y patinar este puente intentando que se parezca al que ya tenía hecho hace un año.


Siguiente entrada relacionada:
http://trainscape.blogspot.com/2011/02/puente-ii.html

jueves, 27 de enero de 2011

XPS,....

...........o espuma azul, o styrofoam, o espuma de poliuretano, o sea foam,.............. Se le da tantos nombres que a mi personalmente me despista. Hablé de este producto, también,  en la entrada de la estación de Odendorf.
He encontrado un club de módulos en Tapiola; una ciudad que está al sur de Finlandia, donde hacen los módulos en este material. Desde luego ligeros son, y problemas de ruidos; deben ser mínimos.
Unas cuantas fotos para ilustrar el comentario:






En estas direcciones podéis ver más:

martes, 25 de enero de 2011

Estampas del pasado

No me he podido resistir a compartir con vosotros esta imagen.
Esta estampa la tengo metida en la cabeza desde que era niño. Siempre que llegaba el verano estaba nervioso de que llegara las vacaciones de mi padre y el día de partir hacia la playa. La mayor parte de los años nos íbamos  a la costa levantina y cogíamos en Atocha un expreso nocturno. Tenía a mi padre harto porque constantemente le decía que fuéramos con tiempo a la estación para poder ver la locomotora de nuestro tren antes de partir.
Yo no sé como esta imagen a podido quedarse tanto tiempo en mi cabeza, hay otras locomotoras y otras situaciones en todos los años que hemos hecho lo mismo, pero como esta; ninguna.
Esta foto está sacada de la web inglesa 30937, supongo que debe ser el número de fotos ferroviarias que tiene; sólo de material español hay casi 2000 fotos de todo lo que se ha movido por raíles desde el año 57 al 80.
Si no habéis entrado nunca, os digo que es algo complicado llegar a las fotos; paciencia.
http://www.30937.co.uk/main.htm

lunes, 24 de enero de 2011

Cambio de Cabecera

Después de cerradas las votaciones el sábado a última hora y por una leve mayoría ha ganado; (aquí imaginaros sonidos de tambores y trompetas), la cabecera B.


He de decir que no han votado muchos, sólo 56.
Os desvelo el secreto; yo también he votado por la cabecera B.
Bueno hasta la próxima cabecera; que será cuando ""¡¡se me crucen los cables!!""
Gracias por participar.

sábado, 22 de enero de 2011

Árbol de alambre y polyfibra. 3ª

Lo que continúa es muy sencillo: se rocía con pegamento en spray la polyfibra 
y se espolvorea el flocado. 

Así es como ha quedado:

 


 ¡¡Cómo no!! el capitán Tree nos saluda y nos dice: ¡¡hasta la próxima!!. 


viernes, 21 de enero de 2011

Coast Liner RR de Troels Kirk

Troels Kirk, este artista danés no sólo es un gran modelista, también es un gran pintor.
Tiene una maqueta que a mi particularmente me encanta. No se lo que tiene; quizás sean esos tonos en los cielos que la recubre de un velo mágico.
Señores, vean y babeen:


Aquí tenéis Boceto y maqueta; alucinante:

No enseño más, es mejor que os metáis en sus Blogs y alucinéis:
Blog de Maquetas:
http://coastline.no13.se/#category0.2
Blog de pintura:
http://troelskirk.blogspot.com/

Prepararos a babear de lo lindo.

miércoles, 19 de enero de 2011

Árbol de alambre y polyfibra. 2ª

Yo dije en la entrada del 17 de enero:

""En este paso es donde cambio la rutina. Normalmente seguiría sacando valores al tronco; pintando a pincel seco, etc. Lo que voy a hacer es poner la polyfibra, una vez que esté toda aplicada la pintaré del tono base y después, es cuando terminaré de pintar el tronco.""

Pues no señores, me he arrepentido totalmente. Lo he hecho como siempre; por cuestiones logísticas, nada más. No vayan a pensar otra cosa.

Si tuviera aerógrafo la rutina hubiese sido así: se pinta y se patina el tronco. Se coloca la fibra y se pinta con aerógrafo. Se espolvorea flocado hoja.
Con aerógrafo puedes pintar la fibra colocada en el árbol; al tener estos para regular flujo de pintura y con las boquillas manejar mejor la expansión de esta. Con pintura en spray no puedes hacer esto, contaminas todo el árbol. Por eso la idea de colocar la fibra, pintarla con pintura en spray y patinar el árbol después. Me di cuenta enseguida que iba a ser más laborioso patinar el árbol con la fibra puesta.

Primero se pinta y se detalla el tronco y luego se pone la fibra.



La polyfibra pintada con pintura en spray y colocada en las ramas.
Para el próximo día: la primavera del plátano; no se lo pierdan.




lunes, 17 de enero de 2011

Árbol de alambre y polyfibra. 1ª

Otro árbol más para la colección; en este caso lo voy a hacer  de alambre y polyfibra. Es más fina que la lana de acero y de similares características que el perlón o filtro de acuario. No había hecho nada con esto, voy a probar su utilidad haciendo un árbol y cambiando un poco la rutina que tengo para estos menesteres.
En la imagen los materiales a utilizar: Alambre (mejor los de jardinería que están recubiertos con plástico, en Leroy Merlin), clavo de 6 cm, pajita de plástico para refresco, flocado hoja y polyfibra de Woodland Scenics.

El alambre metálico es porque no tengo suficiente con el de jardinería y hay que mezclarlo.
Cortamos la cabeza del clavo e insertamos la mitad pegándolo en el interior de la pajita.



Enrollamos el cable alrededor de la pajita dejando dos extremos: uno largo para las ramas y uno más corto en la base para las raíces que a su vez se enrollará este para formar mas ramas de raíz.





 Hacemos lo mismo para las ramas superiores generando más ramificaciones hasta la copa del árbol.



Hacemos una mezcla de cola blanca, serrín y algo de agua para aplicar al árbol.


Así es como queda después de la aplicación del engrudo.



Se pinta el árbol, en este caso con spray, con un color base; crema verdoso. Es verdoso, lo puedo asegurar, aunque en la foto no se aprecie. Lo he pintado de este tono porque mi intención es hacer un plátano.


En este paso es donde cambio la rutina. Normalmente seguiría sacando valores al tronco; pintando a pincel seco, etc. Lo que voy a hacer es poner la polyfibra, una vez que esté toda aplicada la pintaré del tono base y después, es cuando terminaré de pintar el tronco. Pero eso será otro día, hasta entonces unas fotos de parte de la fibra colocada.



domingo, 16 de enero de 2011

25.000 curiosos

Agradeceros a todos la curiosidad que habéis tenido en 6 meses por este blog; es increíble.
¡¡¡Gracias!!!

sábado, 15 de enero de 2011

Cambio de cabecera


Necesito una ayudita por parte de todos; más bien una votación.
Quiero cambiar la cabecera y necesito que votéis la que más os guste. Si no os gusta ninguna, siempre se puede quedar la que tiene; que es la última opción de la encuesta.

CABECERA "A"

CABECERA "B"

CABECERA "C"

Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...