Falta algún que otro detalle más que se implementarán en la colocación final en el diorama. Es totalmente practicable para poder acceder al interior. Construcción hecha con: Cartomat corte láser, textura en relieve Redutex para el tejado, acetato para los cristales, madera de balsa para el techo, yeso para el enfoscado exterior. Los interiores son impresiones fotográficas de suelos y paredes.
jueves, 14 de abril de 2016
Paso a nivel de Peñuelas 4º
Otra construcción para el diorama; la Cantina.
Falta algún que otro detalle más que se implementarán en la colocación final en el diorama. Es totalmente practicable para poder acceder al interior. Construcción hecha con: Cartomat corte láser, textura en relieve Redutex para el tejado, acetato para los cristales, madera de balsa para el techo, yeso para el enfoscado exterior. Los interiores son impresiones fotográficas de suelos y paredes.
Falta algún que otro detalle más que se implementarán en la colocación final en el diorama. Es totalmente practicable para poder acceder al interior. Construcción hecha con: Cartomat corte láser, textura en relieve Redutex para el tejado, acetato para los cristales, madera de balsa para el techo, yeso para el enfoscado exterior. Los interiores son impresiones fotográficas de suelos y paredes.
viernes, 8 de abril de 2016
Paso a nivel de Peñuelas III
Otro edificio para el diorama.
Está confeccionado en cartomat con corte láser, textura Redutex, latón, acetato, poliestireno, madera de balsa y resinas para el tejado.
Está confeccionado en cartomat con corte láser, textura Redutex, latón, acetato, poliestireno, madera de balsa y resinas para el tejado.
Pruebas de iluminación:
sábado, 26 de marzo de 2016
Paso a nivel de Peñuelas II
El edificio de servicios acabado a falta de los tejados.
El cartel de la agencia LANZAS, con una pizca de cola para despegarlo en caso de cambio por si se encontrara documentación de la empresa que originalmente existió allí.
El cartel de la agencia LANZAS, con una pizca de cola para despegarlo en caso de cambio por si se encontrara documentación de la empresa que originalmente existió allí.
En la caseta del guardabarreras he hecho un interior porque tengo intención de poner una mesa, una silla, una salamandra; esto es más difícil, y luz.
Paso a paso de la realización de uno de los muros.
Cartón pluma descarnado por las dos caras, se pasa suavemente un cepillo metálico y, también suavemente, se golpea con la virola de un pincel para conseguir la textura.
El siguiente paso es muy divertido: se ponen unas gotas en la espuma del cartón de los colores indicados, se rocía limpiacristales y se mezcla todo al gusto.
Esto se aplica por las dos caras.
Mientras se seca: Aguada entre los ladrillos. A esponja seca se resaltan los ladrillos y las piedras.
Una vez seca la pieza, se coloca la espuma del cartón entre los huecos, se aplica fibra por las esquinas a modo de hierbajos secos y, esto es opcional, pequeños trozos de plástico transparente en la parte superior a modo de cristales rotos.
Este muro está basado en este que encontré por la zona de peñuelas, y es muy parecido al que se deja ver en la primera foto (publicación anterior,18 de marzo) a la derecha del edificio delante de la calle Moratines.
viernes, 18 de marzo de 2016
Paso a nivel de Peñuelas
Compaginando los trabajos de "Decadencia Urbana" voy a meterme en la realización de un diorama de este paso a nivel en H0, 1:87.
He conseguido estas fotos del lugar. Una es una ilustración que parece que tiene una antigua agencia de transportes con el nombre de "LANZAS" Si no encuentro más información sobre esta agencia, dejaré el nombre que aparece en la ilustración.
He conseguido estas fotos del lugar. Una es una ilustración que parece que tiene una antigua agencia de transportes con el nombre de "LANZAS" Si no encuentro más información sobre esta agencia, dejaré el nombre que aparece en la ilustración.
Plano esquemático del diorama: 600 X 400 milímetros .
No tiene mucha explicación. Según el plano original de la zona, que me lo pasó José Sequeros, por el paso pasan 6 vías y hay un desvío al lado del edificio de servicios dejando el ramal en 7 vías. Por espacio, lo dejo en 3 sin desvío, más una línea oblicua que se une al ramal principal; esta vía existe en el plano original pero algo más alejada. Las vías no cumplen las normas NEM en separación como habréis podido comprobar.
El paso en la realidad no es perpendicular a las vías, es algo oblicuo, pero por comodidad lo he hecho así. Caseta guarda barreras, una cantina y un edificio que en la foto de de 1948 no aparece, pero en otras de décadas posteriores sí.
Avance de como está evolucionando el trabajo.
Piezas diseñadas, cortadas y talladas en láser. El cilíndrico es un cilindro porta planos de 55 mm de diámetro cortado a mano.
Paso a paso del envejecimiento de una valla y prueba de tonos para el muro.
Se ha resuelto el enigma de la sopa de letras del cartel: 4ª foto del post.
Un poco de Photoshop y queda para imprimir e implementar en el diorama cuando corresponda.
De momento me he hecho este logotipo de la posible empresa de transportes según se puede observar en la ilustración, La leyenda y el tipo de sociedad, es invención mía. Si no consigo averiguar más de esta empresa, el logotipo se quedará así.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




















































