English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 10 de septiembre de 2012

Selitac, Depron, Selitron, Axton, Noma Parkett,.....

Esta entrada la hago para dar continuidad a la que hice hace casi 2 años sobre el Selitac:
http://trainscape.blogspot.com/2010/09/selitac-sustituto-perfecto-del-carton.html

El título de la entrada son marcas del Styrofoam. En español se traduciría como "Espuma de Poliestireno"
Poliestireno azul: Selitac, Axton, M60 y Noma Parket. El blanco: Depron y Selitron.
Con todas estas marcas se conoce, de momento, al poliestireno. A continuación detallo donde se puede encontrar cada marca:
Selitac, Axton y M60 en Leroy Merlin. Ahora es más normal encontrar Axton y M60 ya que cambiaron de proveedor.
Noma Parket en almacenes AKI y Bricor.
Selitron y Depron en tiendas de aeromodelismo y en algunas papelerías técnicas dedicadas, más bien, a materiales para las maquetas de arquitectura.
Los grosores que yo utilizo son de 5 y 2mm, que son los que mayormente tienen las tiendas de bricolaje. También hay de 10, 30 y 50mm, en tiendas de aeromodelismo y papelerías técnicas.

En las grandes superficies de bricolaje, se puede encontrar también y en la parte de aislamientos térmicos y acústicos el mismo material con otros nombres, distintos grosores y de iguales características modelistas.
Styrodur, Styrofoam o Porex y muy vario pinto, los colores van desde los verdes y turquesas al rosa, pasando por el gris, amarillo y naranja.

Una breve exposición de lo que he hecho con este material:


viernes, 31 de agosto de 2012

Otra fachada más. 4ª

Un pequeño avance que hoy me he puesto con ganas,



Faltan 3 más como esta.



Perdonar el desenfoque de las fotos nocturnas, entre lo poco que se veía con tan poca luz y las prisas....

domingo, 15 de julio de 2012

Otra fachada más. 3ª

Otro avance.

Se ha puesto un canalón en la aparte derecha, no estaba previsto pero la plancha no me daba el largo estipulado y para taparlo le he puesto un alambre en forma de canalón, los nervios son tiras muy finas de cello enrollado.

Se han puesto, también, las canaletas y registros de las farolas que irán en la fachada, un total de 4, no penséis que son funcionales, son alambre y cartulina.






lunes, 9 de julio de 2012

Otra fachada más. 2ª

Un pequeño avance:



El envejecido, más bien los chorretones, están hechos con pasteles y de dos maneras.

La fácil: con la punta de una barra de pastel se dibuja unas líneas finas y verticales, con un pincel plano se difumina verticalmente. Zona superior de la fachada y columnas de hormigón. Se han utilizado negro y dos tonos de gris: medio y claro.

La menos fácil: se hace polvo de las barras de pastel (rayando con un cutter) de los colores mencionados. Se coge con el pincel una cantidad de polvos y se deposita sobre el lugar, se difumina, suavemente, en pequeños círculos. En este caso hay que ser muy sutil ya que se puede intensificar demasiado el tono al no controlar la cantidad de polvos que el pincel impregna. Es preferible soplar si se cree que hay demasiada cantidad de polvos e incidir posteriormente en caso de que se quede corto. Una vez que nos guste, a continuación, se echa en un recipiente alcohol, mojamos con un pincel limpio (¡¡OJO!! el pincel NO tiene que estar chorreando, sólo ligeramente húmedo) y se empiezan a hacer los chorretones, lo más vertical posible.

Una vez se haya acabado con el color negro, se procede a hacer lo mismo con el gris medio y, a continuación, el claro; pero ya en pequeñas dosis.

En la parte superior de la fachada he mezclado las dos formas.




La palabra LAMPISTERIA es un transferible que he hecho con papel de transparencias de la marca APLI.
Además de este papel se necesita:
Impresora Inkject (de chorro de tinta).
Un buríl, un bruñidor o un palo con punta roma.
Método:
Insertar el papel en la impresora para que imprima por la parte lisa del papel transparente.
En el programa que tengáis de edición y proceso de textos crear el texto, dibujo, etc. Si vuestra impresora no soporta la inversión de imagen, invertirla en programas de retoque fotográfico tipo Photoshop.
Configurar la impresión en papel normal y la mejor calidad, la opción más alta que tenga la impresora (como si se tratase de la impresión de una foto pero en papel normal)
Una vez impreso hay que dejar secar de 3 a 5 minutos, sin tocarlo ni poner nada encima.
Colocar la transparencia por el lado impreso en contacto con la base donde se quiera transferir la impresión. Hay que sostenerla firmemente en el lugar, y con buríl bruñir toda la impresión. Retirar el papel de transparencia con cuidado.
Antes de tocar y manipular la pieza transferida, dejar que seque la tinta completamente.
Con un paño húmedo se limpia el papel transparente y listo para el siguiente uso. Se puede utilizar muchas veces si se trata con cuidado.

Los cristales son los plásticos transparentes de los envases. Los rotos se hacen con el X-Acto: se dibuja con la punta del X una tela de araña y el trozo que se desprende, bien desprendido está.
Para patinarlos tan sencillo como: se moja un pincel fino en una aguada de negro (pero muy aguada) y se pintan las esquinas de los cristales. Una vez seco se raya, para hacer polvo, pastel ocre y gris medio, se cogen los polvos en un pincel suave (el pincel seco) y se deposita sobre los cristales, se frota, como si estuviéramos maquillando, hasta que estos estén casi opacos. Con la punta de un pincel fino mojado en alcohol se va limpiando de polvo el centro de los cristales. Y ya está.

martes, 3 de julio de 2012

Otra fachada más

Para el diorama que tengo en mente, irán el viejo edificio con sus puntales por la ruina aparente, el muro,.. Y ahora, como fondo de un lateral del diorama, estoy haciendo esta fachada.
Lo estoy construyendo con diversos materiales, una mezcla de todo.
El dibujo previo:

Y un avance de como van las cosas.
Cayó en mis manos una plancha de ladrillos Redutex y como últimamente estoy muy vago, pues los ladrillos no están tallados, sólo pintados. Los ladrillos tabiqueros, las bases y columnas, están hechos con Selitac. El portón verde está hecho con cartulina (de los envases de medicamentos) y las vigas son de Evergreen.





Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...