English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

sábado, 19 de mayo de 2012

Muro con Depron 3ª parte

Ya está acabado, sólo faltan las puertas de latón fotograbado. Estoy en lista de espera en Miniaturas Lacalle, a ver cuando me las hacen.










El procedimiento Para los carteles es muy sencillo, hay que hacerlos aparte y no sobre el muro:
¿En qué superficie no pegan los pegamentos? En la parafina. Pues los papeles protectores de los plásticos adhesivos, y cualquier soporte de cintas de doble cara están parafinados para que se despeguen bien estos adhesivos.
Se cortan 4 ó 5 carteles (estos están a escala H0,11,5 mm alto, un metro en la realidad) se deposita sobre la superficie parafinada cola blanca diluida (como para el balasto), se pone el primer cartel y se empapa en el líquido, se escurre. Con la punta de un X-acto se rasgan zonas y con unas pinzas se doblan las esquinas. Así sucesivamente, pegando carteles uno encima de otro. Los carteles que queden en primer término sólo doblar las esquinas, no rasgarlos. Para que seque en un tiempo mínimo tener siempre a mano un secador de pelo para aplicar aire caliente. Los papeles se pegarán entre si con la cola y no quedarán pegados en el soporte con parafina. Una vez secos del todo, hacer unos churretes con aguadas de negro. Para utilizar los carteles en cualquier zona y que no estén fijos, de quita y pon, hay dos formas:
-Pegarles por detrás un moco, que se consigue por el procedimiento de hacer una bolita con un trozo de cinta doble cara, de esta forma quitamos agarre a la cinta y que no quede pegada para siempre en una superficie con el destrozo que eso conlleva si queremos despegarla.
-Con pegamento en spray, se rocía muy suavemente y, antes de pegarlo sobre la pared, se pega y despega en otra superficie para quitar agarre al pegamento.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Muro con Depron 2ª parte

Las dos caras terminadas.






El método utilizado para pintar la piedra es el siguiente:
• He mezclado: ocre verde, marrón claro y beige alemán de Vallejo y con la técnica del trapo seco he ido pintando las piedras.
• Mientras se secaba he rallado tres grises diferentes de barras de pastel: oscuro, medio y claro, he apartado los polvos en diferentes pocillos y me he confeccionado con un papel en forma de triángulo, un dispensador para echar los polvos entre las piedras.
• Una vez seco, he cogido los polvos de gris oscuro y los he repartido entre las piedras. Para fijarlos he mojado un pincel en alcohol de quemar y con la punta chorreando he depositado el líquido.
• Una vez seco he hecho lo mismo con los polvos gris medio, y lo mismo con el claro. Pero en este caso no he repartido por igual, ha sido aleatorio.
• Con color hueso de Vallejo y a trapo seco he pintado, nuevamente, las piedras.
• A continuación he procedido a sacar los valores a las piedras con dos barras de pastel. Hueso y un marrón/ocre medio:
Primero con la punta del pastel hueso he ido pintando suavemente las piedras, a continuación he dado pequeños toques con la punta del pastel marrón. He repasado de nuevo con el ocre y posteriormente con pastel blanco he dado pequeños toques.
• He fijado con fijador de carboncillo.

La técnica del trapo seco consiste en ponerse un trapo en el dedo índice, mojar con la punta pintura, descargar y pintar dando pequeños toques sobre la pieza.
Esto ya está explicado en otras entradas y también el método de pintado de los ladrillos.

martes, 8 de mayo de 2012

Muro con Depron

Misma técnica que el edificio.


He pegado al Depron de 5 m/m otro de 2 m/m, ya que por una cara del muro irá ladrillo y por el otro piedra, y para evitar las líneas de la cara posterior del Depron de 5 m/m, he pegado el de 2.
Los finales del muro serán piedras de granito y esta la he hecho con el cartón de las cajas de las medicinas.
Proceso de tallado:


Se ha cubierto todos los espacios entre ladrillos y piedras con aguadas de negro (Andrea) y gris marino (Vallejo) respectivamente. También sirve como imprimación.

lunes, 2 de abril de 2012

Con Porex y Depron 3ª

El trabajo se ha terminado con algunos detalles, muchos de ellos son restos de otros kits como los canalones y bajantes, y la puerta del anexo de madera. Todo lo demás es artesanal.













lunes, 26 de marzo de 2012

Con Porex y Depron. 2ª

Otra entrega:



Un breve resumen de los pasos que he seguido.


-Para las llagas de los ladrillos he utilizado negro de Tamiya muy aguado.

-En las zonas de ladrillos rotos he echado polvos de pastel gris.

-Los ladrillos tienen una base de un rojo oscuro de la marca Andrea. Posteriormente se pintaron con una mezcla de rojo, amarillo y blanco de Tamiya.

-La piedra gris se pintó con una base gris de Tamiya y se aclaró con blanco de la misma marca.
Las luces, sombras, verdines y humedades están sacados con pasteles marca Rembrandt y pigmentos Andrea y Artitec.

-La trasera del edificio son aguadas de grises y blancos y siempre en la misma dirección. La escalera la marqué en blanco con aerógrafo y luego más aguadas por encima. Para estas aguadas utilicé todas las marcas: Tamiya, Vallejo, Andrea, pasteles y pigmentos.

-El graffiti es un transferible de Busch, lo maticé con barniz mate de Andrea y luego más aguadas de color por encima para dar la sensación de llevar tiempo pintado.

-El tejado son unos retales que tenía de la marca Artitec. Tienen una base de rojo mate en spray de Tamiya. Aguadas de negro en los huecos entre tejas. Con cepillo de dientes salpicaduras de gris, negro y blanco. A pincel seco rojo y blanco de Tamiya y posteriormente más salpicados.






Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...