Comentaros que la idea que tenia en un principio era sólo el tabique y que según lo iba haciendo se me ocurrían mejoras. Veréis que como empiezo no tiene sentido, improvisé al final para añadir las columnas y travesaños de madera.
Material principal: Selitac de 5mm y de 2 mm. Madera de balsa de 1 mm.
Antes de cortar la pieza, se dibuja y se da forma el Selitac.
El alfeizar es Selitac de 2 mm.
Una vez cortada, con pintura ACRÍLICA y muy aguada se pinta el interior de los ladrillos. He utilizado blanco, gris medio y negro. Eliminar el exceso de pintura con un trapo.
A continuación se prepara la mezcla de pintura roja, con la punta del dedo índice envuelto en un trapo se dan toques muy suaves al ladrillo. Al mojar el trapo en la pintura hay que descargar el exceso, lo podríamos llamar la técnica del trapo seco.
El proceso desde que empezamos a pintar el interior de los ladrillos hasta aquí tiene que ser rápido, no hay que dejar que se seque porque lo que vamos ha hacer a continuación se tiene que mezclar con la pintura para que quede fijado.
Vamos metiendo pigmento blanco entre los ladrillos, el sobrante se quita con un trapo.
Este es el aspecto que tiene una vez se ha retirado el exceso de pigmento de la superficie. Como la pintura que se ha utilizado para los ladrillos no estaba aguada ha secado antes y el pigmento no han contaminado en exceso.
Así es como queda una vez se ha pintado, "ligeramente", a trapo seco los ladrillos y el alfeizar.
Lo de "ligeramente" es para dar el aspecto que no se ha tenido mucho cuidado al poner el cemento, más aspecto de chapuza.
A continuación con madera de balsa se va tallando la madera: proceder de igual forma que os comenté en la entrada de la TOPERA. He pegado cinta de carrocero en la parte trasera, es más fácil manipular la pieza en el tallado , pintado y patinado.
Esta era la final del trabajo, en un principio no tenia previsto hacer más. Así que si queréis hacer algo igual, es mejor dibujar sobre el Selitac toda la fachada, con columnas y travesaños incluidos.
Yo lo solucioné así. Un paso a paso sin comentarios, las imágenes hablan por sí solas.
En la parte inferior de la fachada se ha pegado Selitac de 2 mm. El proceso de pintado y patinado de este enfoscado, es igual al que comenté en la entrada de la TOPERA.

Unos pequeños detalles hechos a base de cartulina y en este caso tuercas de fotograbado, pero se puede utilizar, también, cabezas de alfiler de costura.

La pieza de uralita es cartón arrugado de una caja de bombones.