Estoy montando una caseta de paso a nivel de la marca Pola. Viendo los ventanales que tiene me puse a buscar por Internet cortinas y visillos para decorar las ventanas, ya que el interior no se va a ver, está hueco y me lié a hacer montajes.
Tienen una altura, a escala 1:87, de 2,50m, en realidad 28 m/m aquí están:
Hay cortinas infantiles y hasta venecianas de varios colores. En la primera fila se ven cortinas solas, estas se pueden poner así en los ventanales:
También hay un visillo:
Este se puede imprimir en papel normal o en un vegetal, se pondría primero en la ventana y a continuación las cortinas, lo bueno que tiene si se imprime en vegetal es la transparencia y dejaría ver, aunque un poco apagada de color, la cortina.
Más o menos así:
Se recomienda que, si se imprime en vegetal, se intensifiquen las sombras con un lápiz blando (2B) y también se intensifiquen los brillos con un lápiz, pastel o cera blanco.
Si se viera el interior de la estancia se procede al revés, más o menos así:
A esta imagen se le pegaría por detrás la imagen anterior que es la que se ve desde fuera.
También se puede optar, si no se quiere ser tan puntilloso, en imprimirlo como está en un folio normal y pegarlo en el acetato o plástico del ventanal, que es lo que voy hacer yo.
Tener en cuenta que el alto es para un ventanal de 2,5m aproximadamente, para una ventana daría la misma proporción pero se vería menos. Y tener en cuenta también que no todas las construcciones están a escala 1:87, si no algo más pequeñas.
lunes, 18 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
Florecillas para dar ambiente a los paisajes de la maqueta.
Son unas plantas que veo a menudo cuando doy paseos por el campo.
La planta en cuestión es la digitalis purpurea, en Galicia es muy frecuente y de ella se extrae la digoxina, un medicamento muy clásico para tratar la insuficiencia cardiaca.
Lalo, forero de Railwaymania, me comentó el tipo de planta, ya que yo no tenía ni idea.
Bueno, al tajo:
•Cinta de carrocero o americana, la que más rabia os de, cortar unos 25 ó 30 cm y se pone con el adhesivo hacia arriba.
•Se cortan los pelos de una brocha, de pintar o afeitar (la estopa para esto no vale) y se pega un centímetro en la cinta. Se recomienda pegar 2 ó 3 pelos si estos son muy finos si no, con uno es suficiente.
Se dobla la cinta y se pegan los dos bordes.
•Se prepara el material que se va a utilizar, en este caso Flocado hoja, esponja roja o fucsia, cola blanca y pegamento en spray.
La esponja se puede sustituir por mina de pintura de lápiz o barra de pastel de ese mismo color, se machacan haciendo virutas:
•La cola blanca es sólo para unir los pelos y que no se abran, cuando es un pelo no es necesario aplicar cola.
Se espolvorea flocado hoja hasta la mitad aproximadamente. Una vez con hojas, los pelos, se aplica pegamento en spray para compactar la unión:
•Se aplica más pegamento en spray y se hace lo mismo con la esponja o la viruta de mina de lápiz o pastel.
Estas plantas son altas, metro y medio más o menos y algunas más. Se encuentran cercanas a la orilla de los ríos en grupos de 10/15 ejemplares.
•Se cortan por la base, las puntas también, y se aplica en el decorado.
La planta en cuestión es la digitalis purpurea, en Galicia es muy frecuente y de ella se extrae la digoxina, un medicamento muy clásico para tratar la insuficiencia cardiaca.
Lalo, forero de Railwaymania, me comentó el tipo de planta, ya que yo no tenía ni idea.
Bueno, al tajo:
•Cinta de carrocero o americana, la que más rabia os de, cortar unos 25 ó 30 cm y se pone con el adhesivo hacia arriba.
Se dobla la cinta y se pegan los dos bordes.
La esponja se puede sustituir por mina de pintura de lápiz o barra de pastel de ese mismo color, se machacan haciendo virutas:
Se espolvorea flocado hoja hasta la mitad aproximadamente. Una vez con hojas, los pelos, se aplica pegamento en spray para compactar la unión:
•Se aplica más pegamento en spray y se hace lo mismo con la esponja o la viruta de mina de lápiz o pastel.
•Se cortan por la base, las puntas también, y se aplica en el decorado.
jueves, 14 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
Paisajismo paso a paso. 4ª
El agua.
Para rellenar de agua, utilicé resina dos componentes de Faller con la referencia 180508.
Foto de la marca.
Así es como queda después de 24 horas.
Foto de la marca.
Se aplicó a pincel y así es como queda:
El diorama entero con los árboles:
Aquí, en este enlace, os dejo un slideshow con muchas imágenes.
Son fotos desde todas las perspectivas y momentos del día.
En el tercer concurso de modelismo de Milagros, este diorama se llevó el primer premio dentro de la categoría de miscelánea.
Un vídeo del paso a paso:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)