English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

domingo, 11 de noviembre de 2012

New diorama, edificio acabado.

Es un viejo edificio de Faller -120235- que me ha parecido idóneo para el diorama, he ahorrado tiempo en la construcción, ¡¡cada vez estoy más vago!!.
Tiene una mezcla de todo: Selitac, madera de balsa, cartulina,..... Los ladrillos están moldeados y rotos para quitarle lo liso del plástico. El tejado al tener tanto voladizo le he puesto unas vigas de madera de balsa y unos cuantos detalles más. Las inscripciones son transferibles caseros, y no están transferidos a conciencia para dar sensación de que se ha borrado por el tiempo. En fin, que está muy detallado.
Espero que os guste.









jueves, 8 de noviembre de 2012

New diorama

Este es el boceto, aproximado, de como pretendo que sea el diorama; ese que me martiriza y no se me va de la mente. Toda la vía irá encastrada, para mayor dificultad: ¡¡¡como me gusta liar las cosas!!!.
Algunas piezas ya las conocéis, de haberlas expuesto aquí.


Planos reales; el diorama tendrá, un tamaño de 60x40 cm, más o menos. Desvíos: ST 240 y ST 241 de Peco. El desvío central se solapará para conseguir que no se extienda más de ancho y largo. Y habrá otro edificio anexo en la parte superior derecha que no estaba previsto en el boceto inicial.

He coloreado en el boceto las piezas que ya están hechas. Ahora estoy con el edificio coloreado en rojo. Ver un pequeño avance de como va el trabajo.





domingo, 7 de octubre de 2012

Placa giratoria para vagones

Otra pieza más para el diorama.
Está hecha con madera de balsa, raíl de vía RocoLine sin balasto, Evergrenn en "L" para el contra carril, fleje de plástico para la tapa, para las asas de la tapa he utilizado los conectores (patillas metálicas) de unas resistencias y cartulina de un medicamento para rodear la placa.

Plano con medidas. No está dibujado, en el centro, la tapa metálica que da acceso al pivote para su posterior engrasado.

El entarimado final queda con más divisiones de las que hay en el dibujo, visualmente queda mejor con más. 
Las hendiduras están hechas con el mismo lápiz según iba marcando las divisiones, al ser una madera tan blanda se deja, suelo utilizar un portaminas de 0,5. Luego se le pasa suavemente un cepillo metálico para hacer las marcas de las betas.


La madera de balsa además de ser blanda es muy porosa, al pintar la primera base se expande y llega a unir las hendiduras.
Una vez seca hay que volver a marcarlo todo y seguir pintando hasta taparlo y acto seguido se empieza a envejecer.




En este enlace, expliqué el proceso de envejecido de la madera para que quede así:

domingo, 23 de septiembre de 2012

Otra fachada más. 5ª

A falta de unos cuantos detalles, las farolas están colocadas y funcionando.


Las farolas son la referencia de Busch 4133.
He tapado el frontal con una gota de pegamento Tri'Action de Ceys.
El procedimiento es depositar una, o varias gotas de este pegamento en un papel parafinado o en una superficie antiadherente, como la de las sartenes. Se despega la gota una vez seco y se pega con dos puntitos de ciano en los extremos de las farolas.
A mi, personalmente, me gustan más así; que no se vea el led.








Solo falta patinarlas un poco; pintar de plata la parte negra de la farola (las originales son todo plata), sacar zonas de óxido, conectar la canaleta que falta de la farola al registro, algún detallito más y la fachada lista para el futuro diorama.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Selitac, Depron, Selitron, Axton, Noma Parkett,.....

Esta entrada la hago para dar continuidad a la que hice hace casi 2 años sobre el Selitac:
http://trainscape.blogspot.com/2010/09/selitac-sustituto-perfecto-del-carton.html

El título de la entrada son marcas del Styrofoam. En español se traduciría como "Espuma de Poliestireno"
Poliestireno azul: Selitac, Axton, M60 y Noma Parket. El blanco: Depron y Selitron.
Con todas estas marcas se conoce, de momento, al poliestireno. A continuación detallo donde se puede encontrar cada marca:
Selitac, Axton y M60 en Leroy Merlin. Ahora es más normal encontrar Axton y M60 ya que cambiaron de proveedor.
Noma Parket en almacenes AKI y Bricor.
Selitron y Depron en tiendas de aeromodelismo y en algunas papelerías técnicas dedicadas, más bien, a materiales para las maquetas de arquitectura.
Los grosores que yo utilizo son de 5 y 2mm, que son los que mayormente tienen las tiendas de bricolaje. También hay de 10, 30 y 50mm, en tiendas de aeromodelismo y papelerías técnicas.

En las grandes superficies de bricolaje, se puede encontrar también y en la parte de aislamientos térmicos y acústicos el mismo material con otros nombres, distintos grosores y de iguales características modelistas.
Styrodur, Styrofoam o Porex y muy vario pinto, los colores van desde los verdes y turquesas al rosa, pasando por el gris, amarillo y naranja.

Una breve exposición de lo que he hecho con este material:


Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...