Una gran maqueta con muchas, muchas fotos. Los paisajes son de Baviera y está ambientada antes de la guerra de 1914. Vais a disfrutar de lo lindo.
viernes, 29 de abril de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
BR 52. X
Me han comentado dos soluciones, he hecho las pruebas pertinentes y parece que funcionan a priori:
• Una de ellas es mezclar unas gotas de cola blanca + un poco de agua y la misma cantidad en alcohol. Se aplica con cuenta gotas o con pincel sin frotar, sólo se deposita la gota sobre el pigmento, también se podría pulverizar.
• La otra solución es pulverizar, muy levemente, con pegamento en spray, dejar que seque y posteriormente, para quitar el tacto pegajoso, pulverizar con un fijador de artes gráficas, de carboncillo por ejemplo.
Pues bien, he de decir que la pruebas han salido bien sobre la pieza que la he hecho: una pieza que estaba pintada de negro pero no con la pintura en spray de Tamiya. En el primer caso perfecto. En el segundo, el fijador queda brillante. Habrá que probar con otro fijador.
Más adelante haré una prueba en una pieza con las mismas condiciones de pintura que el tender, porque ahora no me apetece nada.
He seguido con el chasis de la locomotora y aquí lo he dejado. Siguiente paso: pintarlo.
• Una de ellas es mezclar unas gotas de cola blanca + un poco de agua y la misma cantidad en alcohol. Se aplica con cuenta gotas o con pincel sin frotar, sólo se deposita la gota sobre el pigmento, también se podría pulverizar.
• La otra solución es pulverizar, muy levemente, con pegamento en spray, dejar que seque y posteriormente, para quitar el tacto pegajoso, pulverizar con un fijador de artes gráficas, de carboncillo por ejemplo.
Pues bien, he de decir que la pruebas han salido bien sobre la pieza que la he hecho: una pieza que estaba pintada de negro pero no con la pintura en spray de Tamiya. En el primer caso perfecto. En el segundo, el fijador queda brillante. Habrá que probar con otro fijador.
Más adelante haré una prueba en una pieza con las mismas condiciones de pintura que el tender, porque ahora no me apetece nada.
He seguido con el chasis de la locomotora y aquí lo he dejado. Siguiente paso: pintarlo.
lunes, 18 de abril de 2011
BR 52. IX. 2ª parte
Mi comentario anterior puede parecer irónico por lo que cuento y el resultado final que veis, pero cada vez que se coge el tender para cambiarlo de lugar, etc, tengo que ir con un pincel de maquillaje en la boca. Todos los pigmentos o pasteles, al no fijarse, se quedan en los dedos y hay que andar con el pincel retocando, si no el tender se quedaría más negro que el sobaco de un grillo.
Unas fotos con luz directa del sol después de 5 minutos de retoque.
Unas fotos con luz directa del sol después de 5 minutos de retoque.
sábado, 16 de abril de 2011
BR 52. IX
Me aventuro a mostrar algo de lo que no estoy muy convencido.
El Tender me ha dado muchos problemas, los tamaños tan grandes son complicados de manejar; veremos la loco. En pintura ha sido un auténtico calvario. Mi intención, a priori, era pintar el kit como si fuera nuevo: brillante con pequeños toques de suciedad y óxido. Al no tener aerógrafo he utilizado pintura en spray de la marca Tamiya, en este caso negro satinado. Pues, según mi experiencia y sólo en el negro satinado, una vez pintado con esta pintura, no admite patinados con pigmentos, estos son incapaces de fijarse y he utilizado todo tipo de fijadores; desde los que recomienda la marca, hasta el alcohol y los fijadores de carboncillo y pasteles. En cierta fase del proceso pensé que era Tamariz: echaba los polvos (pigmentos), pronunciaba las palabras mágicas: "a ver si esta vez te fijas de una pu.. vez" y...... desaparecía todo. En ese preciso instante no supe si saltar de alegría por ser un gran mago o llorar por no tener ni pu.. idea de esto.
No sé de que esta hecha la pintura de Tamiya, si contiene siliconas o no, pero en el negro satinado, y en spray, es imposible, o soy incapaz, de fijar otro tipo de pigmento; y eso que he decapado el tender 3 veces le he puesto imprimación y vuelto a pintar y nada.
Bueno, pues lo que veis es de mírame y no me toques; alguien estornuda y desaparece todo. Lo único que prevalece son los pasteles, pero no sé.
Estoy pensando en adquirir el tender Wannentender (2' 2' 32 Vanderbilt) de resina de la marca CMK. Mucho más apropiado para esta locomotora, pero el precio triplica el kit más los detallados de EDUARD.
Bueno, después de tanto rollo, las fotos.
viernes, 15 de abril de 2011
3D perfect
Otra página con altas dosis de babeo. Los dioramas son excelentes y con gran realismo. Además, otra cosa que las hace más interesantes es que estas maquetas y dioramas representan lugares reales que aún existen o han existido.
Aquí podéis ver más.
http://www.3dperfect.cd2.com/index.htm
Nivel de babeo: *****
Aquí podéis ver más.
http://www.3dperfect.cd2.com/index.htm
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)