English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 7 de febrero de 2011

Parabólica

¿Os acordáis de esta caseta, la del aire acondicionado?

Pues he añadido otro lujo:

Con estos materiales: chinchetas, alfiler de coser, alambre, plástico cubre cable de varios grosores y, en este caso, un logotipo de una conocida marca de parabólicas.

Ahora sólo falta la TV 3D, la que tienen de plasma se ha quedado anticuada.

viernes, 4 de febrero de 2011

My Denver & Rio Grande Westerb RR


Está maqueta de trazado sencillo está llena de exquisitos detalles. A mi me encanta tanto, que he dedicado tiempo en hacer los rótulos de presentación.
Después de esta presentación sólo queda ver las imágenes que siguen y babear un poco.




Si queréis ver más imágenes tenéis 2 opciones,
•En su página personal
http://www.drgwrr.com/pages/frameset.html

•En Facebook
http://www.facebook.com/album.php?id=620761286&aid=12815

jueves, 3 de febrero de 2011

Aplicador de césped electrostático con un matamoscas eléctrico.

He recopilado en esta entrada los tres vídeos de thebige61. Son 3 partes de como hacer el aplicador, es muy sencillo; los vídeos están en inglés pero son tan descriptivos que se entienden sin necesidad de ayuda.
No estaría de más hacerse dos aplicadores; uno con un colador de tamaño normal y otro diminuto; con colador, o más bien filtro de té, para su aplicación en zonas o lugares de la maqueta de difícil acceso.







En los establecimientos de los chinos las raquetas están a muy buen precio y los coladores también, no son productos que salgan caros.

martes, 1 de febrero de 2011

Puente II

Antes de pintar las piezas monto parte de ellas, a mi me resulta más cómodo así. Una vez acabado el montaje se retoca y listo.


Con la pintura muy líquida se pinta el interior de las piedras y se retira con un trapo el exceso.


Intercalo, de vez en cuando, tonos de grises; medios y claros.
 Para pintar la piedra he utilizado 3 colores de Humbrol:

Los echo en la paleta y los mezclo dejando siempre parte del blanco sin mezclar.

Con un trapo voy cogiendo pintura con pequeños toques, sin cargar demasiado. En la segunda imagen se aprecia en la punta del trapo que ha pillado varios tonos predominando más el blanco:


La pintura la voy descargando sobre la pieza, también, con pequeños toques. En ella se van mezclando los colores aún húmedos. Si veo que predominan los tonos rojos o amarillos, cargo más blanco. He de decir que el trabajo es tedioso pero merece la pena.

Piezas acabadas de pintar, unidas y retocadas.


Un primer plano:

Entrada anterior relacionada:
http://trainscape.blogspot.com/2011/01/puente.html 

Entrada siguiente relacionada:
http://trainscape.blogspot.com/2011/02/puente-iii.html

Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...