English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 6 de octubre de 2010

Paisajismo paso a paso. 2ª

 Diorama para los árboles.

Puente pintado y patinado.



Después de hacer el terreno (porex): cauce del río, elevaciones, etc. se ha recubierto con pasta de modelar FALLER y el sendero con ANESTE; la pasta Aneste, que es la que suelo utilizar, ha dejado de fabricarse, me queda  poca y la reservo para otros menesteres. Las dos pastas cuando se sequen quedarán, casi, del mismo tono.



 Después de 24 horas se ha evaporado todo el agua y, aunque sigue estando muy húmedo, se puede modelar; en este caso se ha alisado un poco el relieve. No sé por qué hice esto,  alisar el terreno; porque cuando se secó, lo dediqué al pastoreo salvaje; deformación profesional.
Una vez seca la pasta la he patinado con pigmentos en polvo: se hunde el pincel en los polvos y se aplica al terreno, para fijar los polvos se rocía fijador para carboncillo.
No sé por qué he hecho esto ya que con el pastoreo no se va a ver la tierra; idem.

lunes, 4 de octubre de 2010

Paisajismo paso a paso. 1ª

Diorama para los árboles.

Un pequeño boceto de como va a ser el diorama

Presentación del boceto sobre planchas de porex de 35x23 cm, material que voy a utilizar como base y forma.



Plantillas para el puente: tiene 8 cm de largo, 2,5 de alto; el ojo 5,5 de ancho por 1,4 de alto, el ancho 5 y para el paso de carruajes 4 cm.

Se ha utilizado una cortadora de porex para cortar el ojo del puente: se hacen unas guías con cartón, se pasa el hilo caliente y queda fenomenal.

He utilizado Selitac o Depron (es lo mismo) para los frontales del puente. Las piedras del puente y el interior del ojo, se han tallado con la virola del pincel. Posteriormente con la lima de uñas se ha roto y abierto algunas uniones entre las piedras.
Con la lija he impreso su rugosidad a las piedras del puente para un mayor realismo.


sábado, 2 de octubre de 2010

Imagen del día

Yo, pillado in fraganti .....................................
 .........clasificando unos cables; vamos, poniéndoles números para no hacerme un lío a la hora de conectarlos, aunque parece que estoy rellenando un boleto de la Lotería Primitiva.
No sé vosotros, pero para mi el cableado es lo más tedioso y aburrido. ¡¡Un coñazo!!.



viernes, 1 de octubre de 2010

Los chinos, muy finos cuando les interesa.

David, el administrador de un foro al que soy asiduo, Arenales Railway, comentó en uno de sus viajes a China algo que me dejo boquiabierto cuando vi la fotos.

Literal:
"""""""Hola amigos, Ya estoy de vuelta.
He tenido que pasar 9 días en China por motivos laborales (ajenos a los trenes), pero me reservé un día para poder visitar una pequeña fabriquita que vi por Internet, fabricaba locomotoras H0 en latón.

Como de costumbre, el sitio era un "tugurio cachambroso", aunque hacían unas locomotoras H0 en latón, dignas del mejor fabricante Europeo.

Os dejo un par de fotos que tomé de uno de los modelos.
(se trata de una locomotora muy popular en China, es decir, como si fuese la 319 para nosotros...)"""


"""""""""Todas las puertas eran practicables y con muelle de retroceso.
Los muelles de los bogies eran reales, y no faltaba el más mínimo detalle.

El interior de la cabina era asombroso, hasta una tetera había encima de la bancada del maquinista, lejas para dejar los enseres, extintores, paneles de mandos, etc..
No faltaba nada, era espectacular.

Pero claro, eso aquí en España no se puede hacer.
La tirada que había encargado el cliente de esa locomotora, era de 60.000 unidades
(así, si que compensa hacer moldes)
Pero hacer moldes para 1000 o 2000 aficionados que somos en España, púes sería una ruina segura.
""""""

Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...