English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

lunes, 31 de octubre de 2016

Diorama Despeñaperros. 2

Otra pieza más. Esta corresponde a un muro de dimensiones ciclópeas que se debió construir en la fecha que está grabada en la piedra y que, supongo, tendrá la función de contención y evitar desprendimientos de roca.


Un breve resumen de su construcción:
En esta ocasión he utilizado el Deprón por su parte trasera, por las divisiones que tiene y que vienen bien para simular el encofrado de hormigón.
Los números de cartulina sirven de plantilla para cortar el Deprón con la punta de un X-Acto y, con cuidado, ir hundiendo los números. En la foto se ve la cartulina descarnada, era una cartulina mucho más gruesa.



Fotos secuencia:
1ª. Con una espátula apliqué Gesso haciendo el dibujo que tiene este muro en la realidad.
2ª. Imprimación gris con aerógrafo.
3º. Sobre la imprimación se aplicó blanco en las zonas del Gesso dejando el resto con el gris de la
     imprimación. Todo a aerógrafo


Del siguiente proceso no hay fotos ya que se tiene que actuar muy rápido porque el efecto del chipping se puede perder si se deja pasar mucho tiempo:
1º. Se aplicó con aerógrafo Heavy Chipping de AK.
2º, Con aerógrafo se aplicó un gris muy oscuro, y después un ocre por ciertas zonas.
3º. Con un pincel humedecido en agua, se practicaron los desconchones. En este caso no fue
     aleatorio, sino que seguí los desconchones, aproximados, que tiene este muro en la realidad.


A continuación se aplicó una ligera pátina con pigmentos, pasteles y esmaltes antes de colocarlo en su lugar definitivo. Se fijó con Mattlack de Marabu.


miércoles, 26 de octubre de 2016

Diorama Despeñaperros

Próximo diorama a la vista; Despeñaperros. Esta es la primera pieza de este diorama.


 El diorama representará una zona, en particular, entre las estaciones de La Corredera y Ventas de Cárdenas. Entre estas estaciones hay varios túneles y este es el número 5, así representado en la parte superior con la longitud y el punto kilométrico.

Un esbozo de lo que quiero representar, aproximadamente 1x0,70 m.


Un  paso a paso, muy genérico de la construcción de esta boca de túnel.

Tallado en Deprón:




Imprimación en negro y ocre con aerógrafo:


Rellenado de las juntas entre ladrillos con Gesso, El exceso sobre los ladrillos se retira con un trapo.
Ya no sólo rellena sino que tapa los poros del Deprón.




Para dar el tono al ladrillo (no se si llamar a esto ladrillo, el real tiene piedras con esta forma tan
rectangular pero son enormes y de lejos parecen ladrillos) he cogido estos tonos de Vallejo, he depositado en una paleta un par de gotas de cada uno y a trapo seco (luego lo explico), a veces mezclando los tonos y en otras el color puro, he pintado los ladrillos, con la esponja se ha coloreado las partes menos accesibles de la construcción.



 El blanco de la parte inferior de las dovelas y las claves, se ha pintado con aerógrafo,. Se ha aplicado una pátina general con pigmentos y esmaltes. Las letras están cortadas a mano y son de cartulina de las cajas de los medicamentos. Se ha colocado el aislante del sustentador en la parte superior de la boca, el soporte que sujeta el cable de tierra. Los brazos de atirantado para la catenaria los he quitado de un poste de Mafen.


Las dovelas centrales (Claves) hoy en día están blancas, pero en la época que quiero representar no lo estaban.



Trapo seco: se coge un trapo, se pone sobre la mano tapando el dedo índice solamente. La mano tiene que tener la postura de señalar, con los dedos restantes se aprisiona el trapo para que no escape. Con la yema del dedo índice cubierto por el trapo, se moja con la pintura, se descarga el exceso sobre un papel, etc y se aplica a la pieza con pequeños toques, no arrastrando.

La primera foto tiene un retoque con Photoshop; los cables de catenaria. Intentaré que quede así al final del diorama.





viernes, 21 de octubre de 2016

Estación de Francia. 11

Esta tarde ha salido tímidamente el sol, después de toda una semana gris, y he hecho unas fotos de la fachada con el sol dando de soslayo en la puerta de acceso, que es como la recuerdo en esos atardeceres de Barcelona.
Espero que os guste como me gusta a mi; la real, esta casi se le parece.













sábado, 15 de octubre de 2016

Estación de Francia. 10

Avances, envejecido general de la fachada.

1º.  Heavy chipping; aerógrafo.
2º. Color hueso de Vallejo; aerógrafo.
3º. Con un pincel mojado en agua se hacen los desconchones.
4º. Se enmascara toda la fachada menos las molduras y sobre el gris que ya tenía se rocía con aerógrafo, con una presión mínima casi sin aire, con negro y luego con blanco. La poca presión hace que la pintura salga salpicado como con un cepillo de dientes, pero con aerógrafo se controla mejor.
5º. Con pigmentos, y a pincel, se van sacando los valores a la fachada. Se fijan con fijador Mattlack de Marabu.







viernes, 14 de octubre de 2016

Calendario 2017

Como es costumbre, suelo confeccionar un calendario todos los años con fotos de mis trabajos; este año le ha tocado al diorama de Peñuelas.
He puesto una breve historia de la estación y fotos de tren real que en algunos casos no se la autoría. En caso que veáis alguna errata, conozcáis la autoría de alguna foto, texto, etc, comunicármelo para corregirlo.
Espero que os guste. Este es el enlace para descargarlo:
https://www.dropbox.com/s/c0l0etwsqln0e1p/Calendario%202017.pdf?dl=0


Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...