English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

domingo, 6 de marzo de 2016

Material rodante envejecido.

242 de Ibertren en H0.
Técnica: Aguada de negro, polvos de pasteles aplicados como pigmento. Fijación con White Spirit y alcohol. pavonados con mina de lápiz 2B.


Fotos con más detalle:
























domingo, 28 de febrero de 2016

Decadencia Urbana III

Viendo esta foto de un gran aficionado al modelismo ferroviario, además de buen fotógrafo; Juanjo Mediavilla, me ha entrado el mono y acabo de empezar.

Preparando la puerta con madera de balsa de 2mm.



Base con betún de judea, mejor que aguada con acrílicos o con tinta china. No empapa la madera y tapa los poros, posteriormente se trabaja mejor.

A pincel seco.

Aquí podéis ver como se consiguen el resto de efectos, he hecho lo mismo que en el tutorial. 

domingo, 7 de febrero de 2016

Decadencia Urbana II (11)

Un avance, el solado exterior.



El solado está moldeado en Deprón,
Para la tapa de la alcantarilla me he basado en una de Barcelona, la diseñé y corté en Láser.
Este paso a paso no sólo sirve para tapas de alcantarilla, sino para todas las tapas de registro metálicas que estén en aceras, calzadas, entre vías,..... 

Se procede a pintar con esponja de maquillaje, sin empapar la pieza, a esponja seca.

Una vez seca la pieza, se espolvorean polvos de pasteles de tonos óxidos y negro.

Con un pincel se reparten los polvos por las ranuras.

Para fijar estos polvos (también sirve para fijar pigmentos) por capilaridad, se utiliza White Spirit o aguarrás, depositando gotas encima de la pieza.

Así queda una vez seca la pieza.

Con mina de un lápiz de dureza 2B, se frotan muy suavemente los salientes para darle el brillo característico que tienen estas tapas. Cuanto más veces se frote, más brillo tendrá.






sábado, 30 de enero de 2016

Decadencia Urbana II (10)

Más avances:
Canalón hecho con una cápsula de botella de vino. La técnica de pintura es la misma que explico en este tutorial:
http://trainscape.blogspot.com.es/2013/01/tejados-de-chapa-materiales-oxido-y.html

Laterales del edificio. La técnica para pintarlos no es difícil pero lleva su tiempo; básicamente se pinta con pasteles para darle tono, se pulveriza agua y se aplican varios tonos acrílicos de grises y se deja correr por los charcos, con un trapo y una esponja se va secando el exceso. Aún húmeda la pieza, se va aplicando polvos de pastel de diferentes grises, con un pincel de pelo duro se puntean estos polvos. Una vez seco se procede a hacer los chorretones, (aquí lo explico: http://trainscape.blogspot.com.es/p/suciedad-u-oxido-escurrido.html) y por último, con pigmeno verde se dan los toques de zonas húmedas, moho y Verdín.



Detalles de la parte alta del edificio con la tapa de acceso.





Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...