English cv French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

domingo, 24 de enero de 2016

Decadencia Urbana II (9)

Otro avance, el tejado acabado.



La técnica para conseguir que las tejas queden así no es complicada pero hay que tener mucha paciencia. No he hecho un paso a paso por cuestiones logísticas. Básicamente se trata de puntear con un pincel de pelos de plástico (imagen inferior) las tejas.


Se preparan polvos de pastel: gris claro, ocre claro, verde y negro y cuatro pinceles. Se mojan las puntas de los pinceles en white Spirit, a pincel por color, se cargan las puntas con los polvos y se depositan en las tejas. El hecho de hacerlo así y no salpicando la pintura con un cepillo de dientes, es porque se controla más el resultado, siempre hay que tener una referencia de la realidad.
El proceso anterior pinta la teja, ahora para dar más textura a la teja, con los mismos tonos de pastel pero con pigmentos, se depositan polvos del pigmento sobre las tejas y se fija por capilaridad con white spirit o fijador de pigmentos.
Esto es en líneas generales la técnica.

miércoles, 13 de enero de 2016

Decadencia Urbana II (8)

Poniendo tejas.




Así he hecho las tejas, creo que no necesita explicación.



Estructura para la base del tejado: madera de balsa de 4mm.



Pintura y pátina de los listones de madera.



En el enlace que pongo más abajo, se puede ver el proceso de pintura y pátina para conseguir el aspecto de la madera, en este caso tiene moho hecho con pigmento verde:
http://trainscape.blogspot.com.es/2013/09/madera-vieja-creosotada-podrida-muy.html

domingo, 20 de diciembre de 2015

Decadencia Urbana II (7)

Unos avances, colocación de la fachada izquierda.



Las baldosas o rachuelas, como las llaman por aquí, en el piso de la parte superior. Desconozco como son las baldosas de esa fábrica al no tener referencias, pero al ver tantas de este color rojo por esta zona, he decidido hacerlas igual.



domingo, 6 de diciembre de 2015

Decadencia Urbana II (5)


Finalización del tallado de los ladrillos, en este caso ha sido con cartón pluma.



Pasos del proceso de pintura:

Marcado o panelado de ladrillos, aguada de negro:

Con una esponja de maquillaje, se marca, de nuevo, el color del ladrillo oscurecido por la aguada:



Para hacer el cemento entre los ladrillos se ralla pastel. Para la pasta, se mezcla con la cola que se usa para el balasto; ya sabéis: 10 partes de agua por 1 de cola blanca, más 2 gotas de detergente líquido y dos gotas de alcohol.





Una vez que se consiga una pasta, ni muy densa ni muy líquida, se aplica con una espátula, se retira el sobrante con un trapo. Una vez seco, se marca el color del ladrillo, como en la foto de la esponja, para devolverle el tono que perdió al aplicarle la pasta de pastel.


Para el enfoscado, utilizo el Sandy Paste de Vallejo:



Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...