jueves, 30 de septiembre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Postes eléctricos 2ª. Transformadores de distribución.
Los haremos con los sobrantes de un Kit de plástico.
Se cortan a 1cm los bordes redondeados se lijan y se les practica un agujero algo más ancho que
el diámetro de un alfiler.
Los alfileres se cortan a 8mm y se introducen cruzados dentro del agujero, se pega con cianocrilato, se pintan de blanco y los alfileres con sus cabezas de negro. No hay foto del proceso.
Los postes son de Märklin están bien por las muescas que tienen para acoplar la suspensión, a mi me vienen de perlas para sujetar las bandejas porta transformador:
Se pega entre muesca y muesca una varilla de plástico del largo de las bandejas más el largo del lado del poste. En mi caso he puesto dos transformadores, pero puede ir sólo uno. Se pegan las bandejas (que son dos trozos cuadrados de plástico del ancho del poste) y se pintan del tono del resto de la torre.
Los postes son de Märklin están bien por las muescas que tienen para acoplar la suspensión, a mi me vienen de perlas para sujetar las bandejas porta transformador:
Se pega entre muesca y muesca una varilla de plástico del largo de las bandejas más el largo del lado del poste. En mi caso he puesto dos transformadores, pero puede ir sólo uno. Se pegan las bandejas (que son dos trozos cuadrados de plástico del ancho del poste) y se pintan del tono del resto de la torre.
Ya y si os apetece cableáis y ponéis algún que otro cartel indicando a los preisermanes del peligro
que corren si tocan algo que no deben.
martes, 28 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
Postes eléctricos 1ª.
De camino a casa, desde el curro, me encuentro con unos postes eléctricos de un diseño muy
antiguo. Se pueden hacer con postes de catenaria (poste para suspensión transversal) y unas grapas:
antiguo. Se pueden hacer con postes de catenaria (poste para suspensión transversal) y unas grapas:
Se pintan de plata y se envejecen, oxidándolos al máximo. Así están los que veo, más o menos:
Las grapas se pegan entre sí por el lado más largo dejando una forma de H. Para la parte
superior es fácil, para las partes inferiores hay que ser muy hábil para meter una luego la otra, aplicar el cianocrilato y pegar. ¡¡¡PACIENCIA!!!
Para que no bailen las grapas he pegado al poste, para que hicieran algo de cuña y se
sujetaran las grapas, unas balizas de plástico que me sobraron de una carretera. Aquí se ven:
También se pueden poner unos palillos de los dientes, de los redondos.
Una vez pegado todo con cianocrilato y retocado de pintura, se ponen los aislantes. Estos se pintan de verde claro. También se puede poner como aislante los abalorios para hacer collares de la señorita Pepis.
El poste entero.
sábado, 25 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)